sábado, julio 31, 2004

Bush: "Eres un burro"

Preta Gil
Preta Gil, hija del cantante, compositor y actual Ministro de Cultura brasileño Gilberto Gil, estrenó hace un mes, como conductora, Caixa Preta, un programa de televisión en la televisora Band (canal nacional de Brasil). En el último programa (se emiten los sábados en horario nocturno) el invitado de honor fue Caetano Veloso quien fue entrevistado por la animadora. Lo cierto es que ante la pregunta de "qué le dirías a Bush si lo encontraras en la calle", Caetano respondió: "Eres un burro, ojalá que pierdas la elección". Si bien no aclaró el por qué de la respuesta, podría sobreentenderse que los motivos más pesados pasarían por la guerra de Irak y la política internacional que el gran país del norte está llevando con latinoamérica y los demás países del tercer mundo.
Caetano Veloso
Sin embargo, alguna mente suspicaz que conozca el caso podría ir un poco más lejos y atribuir el enojo de Caetano a que la última vez que intentó viajar a EEUU para presentar su último disco "A Foreign Sound" (grabación con sus letras íntegras en inglés) le fue vedado el acceso. Las razones que el servicio de inmigración norteamericano esgrimió, fueron tituladas como "motivos burocráticos", pero la verdad es que quedó algún atisbo de rencor hacia el artista debido a que anteriormente había expresado hacia algún medio de comunicación que Bin Laden era "un hombre bonito". La declaración no fue arbitraria, muchos atribuían un gran parecido entre las facciones de Veloso y Osama Bin Laden y el cantautor manifestó su opinión, a la que había agregado: "inclusive se parece a algunas personas de mi familia". El resultado de este embate tragicómico en el que Bush está involucrado, los más liberales esperan que el presidente norteamericano no termine, como la bruja de Blancanieves, haciendo consultas desde el sanitario de la Casa Blanca con la afamada fórmula "espejito, espejito, ¿quién es el más bonito?". Los resultados podrían llegar a ser nefastos.

martes, julio 27, 2004

Cambio de planes para U2

Con sorpresa la banda irlandesa de rock U2 recibió la noticia de la sustracción de las cintas de Vértigo, su nuevo disco que se esperaba apareciese en noviembre. La rápida e inesperada reacción del grupo fue adelantar el lanzamiento de su trabajo si es que el material comienza a difundirse de manera ilegal en internet. Según Daily Telegraph, Bono, el cantante de la banda fue tajante:
 “Si está en Internet esta semana, lo lanzaremos inmediatamente como una descarga legal en iTunes, y lo publicaremos en las tiendas a finales de mes".
En otro orden de cosas, el primer ministro inglés, Tony Blair se ha visto obligado a desairar a Bono al no aceptar que éste le regalase una guitarra. De acuerdo a la ley inglesa, los funcionarios que acepten regalos por una suma superior a los 250 dólares, deben oblar la diferencia o donar el objeto a una institución de caridad. El premier inglés prefirió realizar la donación han dejado trascender sus voceros. Fuentes: Mural y Terra

lunes, julio 26, 2004

“Rodeó una palmerita con un murito de piedras blancas” (sic)

El autor de esa obra de la ternura humana no fue algún niño en el kindergarten bajo supervisión de la “maestrita” de turno sino el ex dictador de Irak, Saddam Hussein, según expresó el Secretario de Estado Irakí para los Derechos Humanos, Bajtiar Amin. Saddam, mientras no está en su celda de 4 por 3 (sic), se dedica también a trabajos de jardinería en general, a la lectura del corán y a escribir poesía (nos resta esperar que si Bush fuese preso haría muñequitas de trapo, jugaría a la escondida y escribiría libros de autoayuda).
Saddam Hussein
“Uno de sus poemas habla de George Bush, pero no tuve tiempo de leerlo”, expresó también el secretario acerca de Saddam que “se encuentra bien de salud y viven en condiciones correctas” aunque está siendo tratado por una infección prostática y problemas de presión arterial alta. Recordemos que el ex dictador está esperando su juicio por “crímenes contra la humanidad”, y dentro de las posibilidades (quizá certeras), es que sea condenado a muerte, pena reestablecida por el gobierno de Iyad Allawi, actual presidente de Irak. Fuentes: CNN en español, Tiscali.es

domingo, julio 25, 2004

Walkman con capacidad de almacenamiento para 13000 mp3

Nuevo walkman de Sony
El límite prometido para el Network Walkman NW-HD1 que Sony lanzará el 10 de julio en Japón es de 13000 temas en formato mp3. En EEUU el ingreso del producto en el mercado se calculo para mediados de agosto, y en Europa en septiembre. El i-Pod de Apple, a pesar de poseer 40 GB, sólo puede almacenar 10000 temas. El nuevo lanzamiento tecnológico de Sony promete almacenar más en la mitad del espacio gracias a una tecnología de compresión avanzada. ¿El precio? Saldrá al mercado por U$S 400.00 en los EEUU., y según Richard Dougherty, principal analista de Envisioneering Group, de Seaford, Nueva York, ese precio poderá caer hasta un 50 por ciento dentro de los próximos 12 a 18 meses. Fuente: Terra

viernes, julio 23, 2004

Errores de atribución

Luisa Valenzuela fotografiada por Anatole Saderman
Leyendo esto el lector atento podría espantarse: "Aunque es cierto que quienes escribieron inmediatamente después del horror se suicidaron. Como Primo Levy y Celine, cuando salieron de los campos de exterminio." Susana Reinoso confundió la correcta pronunciación francesa de su entrevistada, y su decir "Celan" quedó convertido en "Céline". Por suerte los perseguidores morales fundamentalistas que no pueden oír a Wagner no leen los diarios, de lo contrario Valenzuela ya se habría visto atacada por un montón de cartas tildándola de demente. Fuente: La Nación

jueves, julio 22, 2004

Bloggers provocan miedo

Una convulsión se produjo en los medios de comunicación norteamericanos cuando el Partido Demócrata estadounidense invitó a distintos bloggers a la convención de Boston que se realizará próximamente. Tanto el Washington Post como USA Today, L. A. Times y Associated Press cedieron un espacio de su diario para comentar el hecho. El New York Times, llegó un poco más lejos y le dedico una editorial. El grito en el cielo no se hizo esperar, a pesar de que para la convención se calculan 15.000 periodistas de la prensa convencional y sólo 35 serán los bloggers invitados (0,2%), los medios ya comenzaron a temblar de miedo. El fantasma blogger, que anteriormente no hacía mella y era menospreciado por la prensa, hoy se está convirtiendo en una preocupación para los grandes manipuladores de información. Claro que siempre la salida es la descalificación: "No son ni objetivos ni creíbles". "Ojo, no tengo nada en contra, yo tengo un amigo que es blogger". Para ampliar: Wired News

martes, julio 20, 2004

Mensajería instantánea: tres contra Google

Los servicios de mensajería instantánea se han extendido como un reguero de pólvora en casi todos los rincones del globo. El último estudio realizado da cuenta de que el número de usuarios sería de 130 millones de personas. Pese a que el servicio más popular es el brindado por Microsoft (MSN, en la jerga de los navegantes) la primera compañía en crear un servicio así era de origen israelí, se llamaba Mirabilis y el programa es el conocido como ICQ. MSN, ICQ y Yahoo Messenger son los más requeridos y permiten envío de archivos y videoconferencia además del tradicional chat. La semana pasada se dio publicidad al acuerdo suscripto por Microsoft, Yahoo y America Online, mediante el cual por primera vez los programas de mensajería instantánea de las tres compañías podrán comunicarse entre sí a través del servicio Live Communications Server (LCS) de Microsoft, una aplicación que permite la comunicación instantánea a través del mensajes encriptados y en un entorno seguro, y que puede integrarse con herramientas como Outlook, Word o Excel. Sin embargo se aclara que, por el momento, el servicio sólo será de aplicación para el mercado corporativo.
"Este convenio representa el comienzo de la próxima era de mensajes instantáneos, la cual desatará el verdadero potencial de la comunicación y colaboración en tiempo real en el lugar de trabajo y entre nuestras decenas de millones de usuarios en el trabajo y el hogar”, dijo Edmund Fish, vicepresidente ejecutivo y gerente general de Mensajes de Computadora en America Online.
Curiosamente (o no) la noticia coincide con el rumor no confirmado ni desmentido de que Google estaría abocada a irrumpir en breve en el ámbito de la mensajería instantánea y la competencia ha preferido aliarse ante el temor de que se repita la reciente conmoción que provocó el sorpresivo lanzamiento de su servicio de webmail: Gmail. Fuentes: Baquia, Mundoenlinea y Terra.cl

Policía privada para la web

La empresa británica BT afirma bloquear 23000 accesos diarios a páginas dedicadas a la pornografía infantil, sin que se conozca ningún mandato judicial o civil para tal efecto, sólo con el interés reconociblemente económico de difundir su filtro de contenidos para venderlo a nivel masivo, según narra la siguiente nota firmada por la agencia Reuters pero reproducida por MSN.com.   Lo que no cuenta la nota, es que suceden con un ritmo vertiginoso los filtros de las empresas privadas con el fin de seleccionar el contenido de la web.  Amparados en la condena casi unánime que generan aquellos sitios que utilizan la pornografía de menores cómo método para atraer visitas, desde hace varios años se lo viene utilizando cómo teatro de operaciones para todo tipo de bloqueador que impida acceder a través de buscadores con diversas combinaciones de palabras.   El fracaso del buscador Echelon en ese tipo de censuras es evidente; los sitios siguen existiendo y eso era lo que se pretendía combatir, por lo menos en primera (y reconocida) instancia. En ése fracaso se montan aquellos que, cómo la empresa en cuestión, pretenden montarse en el repudio colectivo con el único fin de generarse divisas.   Sin embargo, una innegable ingenuidad se atraviesa en cada intento; creer que quienes consumen pornografía infantil lo hacen a través de los buscadores es tratar a la web de un medio enteramente conformado por idiotas. Creer que una búsqueda en Google nos puede llever hasta esos sitios es, sencillamente, tomarnos a todos por estúpidos.    

domingo, julio 18, 2004

Mundo loco, loco, loco II

El mundo no se entiende a sí mismo, porque en realidad no se conoce. Y cuando se habla del mundo, en realidad, se habla de las partes que lo componen, desde las ínfimas hasta las grandes, todas ellas, individuales: muchos x forman un z. Con esta afirmación el redactor de turno no querría iniciar ningún tipo de debate místico, ni de new age, ni de autoconocimiento, sólo introducir a las rarezas subjetivas a partir de las que se construyen las distintas sociedades de las que formamos parte. Ya se había comenzado con Mundo loco, loco, loco. He aquí la segunda parte. *** Las distintas tendencias sexuales del mundo que nos rodea nos demuestra que la imaginación, para satisfacer los instintos, no repara casi nunca en efectos procreativos. El instinto existe, y hay que satisfacerlo, sin dudas, no habría límite excepto el respeto por el mundo que nos rodea, es decir, para satisfacer instintos por nuestra propia voluntad, sería deleznable quebrar la voluntad de algún semejante. Fuera de eso, nadie tendría por qué meterse, sin permiso, en la vida de nadie, nada autorizaría al incauto de turno a alguna intervención a la que no fue llamado. Si contamos como esa premisa como verdadera, la del respeto, encontramos las distintas tendencias sexuales que dominan al mundo de hoy, la heterosexualidad (la más difundida), la homosexualidad (una elección sin mayores dificultades, excepto la discriminación), el onanismo (masturbación, práctica muy frecuente que recibe el nombre citado a través de Onán en el Antiguo Testamento de la Biblia) y, quizá la más cuestinada, la zoofilia (práctica sexual con animales, el problema se suscita en el discernimiento de si el animal está de acuerdo o no, lo que no sería problema desde el punto de vista de que el ser humano es carnívoro, si no le preguntan al animal para comerlo, menos le preguntarán para someterlo). Existe también la necrofilia (sexo con personas sin vida), pero esa práctica ya conlleva ciertas discusiones éticas y psicológicas que para este artículo quedarían fuera de foco. Todo este prólogo, se centraría en la zoofilia. Y su punto de inflexión se resumiría a través de la siguiente pregunta: ¿Usted, alguna vez tuvo fantasías sexuales con un Hamster? Sí, leyó bien, un hamster. ¿Sí? Entonces, tengo para usted, caro lector, una dirección de internet hecha a su medida: RealHamster.com. En ese espacio, venden Hamsters de peluche en tamaño gigante (para lo que sería un hamster) bien dispuestos para los más bajos instintos de los zoofílicos de turno.
Reales, duraderos y hermosos. Carne elástica, piel lujuriosa, infraestructura cibernética y características sexys como ningún otro hamster en el mundo. Si usted tuvo sueños eróticos con un hamster como este, usted sabe exactamente de lo que estamos hablando. La mayoría de los hamsters del mercado están hechos de pedazos baratos de harpillera. Lucen patéticos y cómicos. No espere ver nada parecido en nuestra página. RealHamster es el GRAN NEGOCIO.
Eso afirma en su presentación. Quizá este redactor de turno sea muy inocente y el comercio de hamsters para placer sexual sea alguna actividad milenaria, de acuerdo a lo que afirmaría el sitio de RealHamster.com, lo cierto es que quien escribe, jamás había oído ni leído nada parecido. Si fuere así, los benevolentes lectores sabrán disculpar algún dejo de ignorancia a este respecto. Si alguno fue seducido por este producto, el más barato (sin penetración vaginal, pero con penetración oral y anal) está en torno de los U$S 4000 (cuatro mil dólares). Si fuere necesaria una demostración práctica (visual) para ver cómo funciona el hamster, la podrían hallar en la sección denominada Studio con el subtítulo "Elastic Flesh" (Carne elástica). *** Siguiendo con la sexualidad y sus formas, para aquellos zoofílicos que prefieran la pasividad a la actividad, presentamos la contracara. Zetacreations tiene una colección de genitales masculinos de distinos mamíferos (inclyendo delfín y orca), y en tamaño natural. ¿La oferta? Por cada juguete comprado, un paquete de preservativos. A aprovechar que se agota. ***
Orinar mientras se espera el cajero
Para concluir este segundo informe, para todos aquellos que tengan ganas de orinar en cualquier lugar sin la incomodidad de buscar algún baño público, ni quedar expuestos ante algún transeúnte que pasare por el árbol escogido, se presentan dos productos a medida, el primero, AS SEEN ON TV, el SneakyLeaker: Un dispositivo conectado al genital que lo conecta a un tubo que acompañaría nuestra pierna hasta el lado interno del zapato, como muestra la foto de ilustración con el dispositivo en uso. Si quisieren ver más fotos de la utilidad de este producto, lo pueden hacer en la sección pertinente. En paralelo, tenemos al mismo producto, pero ya para excreciones de la parte posterior de nuestro cuerpo. Toda una demostración de vanguardia en la creatividad del libre comercio. *** Si bien en la primera parte de Mundo loco, loco, loco mostramos un espacio que utilizaba la ironía como protesta por la sociedad de consumo, el autor de este artículo de hoy garantiza la veracidad absoluta de los espacios que hoy quedaron expuestos hacia los lectores de Proyecto/4. Y eso no es todo, aún no se vio nada.

jueves, julio 15, 2004

A 42 kilómetros de la novela.

La bitácora http://www.maraton.blogspot.com  ha logrado una proeza que se avizoraba a poco que se analizara la evolución del fenómeno de los weblogs. Se trata de un caso de una experiencia de creación literaria que, surgida de la blogósfera, ha llegado al libro. El nombre escogido es '42 y 195', representativo de la medida del maratón, tradicional prueba olímpica. Se destaca que a diferencia del proceso tradicional, en que el creador se sometía en soledad clandestina a la lucha contra sus propias obsesiones hasta parir su producto, esta vez los navegantes de la referida bitácora han sido parte de la redacción, desde su nacimiento hasta su finalización. Cada día un puñado de lectores han dejado al autor sus inquietudes, críticas y sugerencias a través del correo electrónico. Miguel del Fresno es el autor de esta obra que puede consultarse en la propia bitácora. Dice de ella el diario El mundo: “La obra es el resultado de 'la inmersión del autor en la experiencia', como lo describe Del Fresno, quien quería contar en ella su propio proceso de aprendizaje del maratón. Para escribir la novela el autor tuvo que correr antes 3.500 kilómetros. Hace cuatro años que empezó a prepararse. "El primer día no pude correr ni cinco minutos", confiesa. Ahora, dos maratones y siete medios maratones después, termina los 42,195 kilómetros en cuatro horas y 28 minutos...”

miércoles, julio 14, 2004

Bloggers notables

La onda de personajes notables que comienzan o están pensando en comenzar a escribir un blog, parece no querer detenerse jamás. Al blog de Michael K. Powell presidente de la US Federal Communications Commission (Fcc), el departamento del gobierno de los Estados Unidos encargado de controlar todo lo que sucede en Internet, incluyendo al controvertido robot superpolicía Echelon, se le podría agregar próximamente otro perteneciente nada menos que al mismísimo Bill Gates, presidente de la todopoderosa Microsoft, según cuenta The Seattle Times y reproducido hoy por el weblog de Clarín. Esta tendencia, alimentada sobre todo por los expertos en marketing, intenta utilizar al blog cómo un medio de comunicación horizontal que provoque corrientes de simpatías a favor de personajes que hoy, recluídos en la oscuridad de sus funciones, no gozan por parte del ciudadano común nada parecido al prestigio que pretenden. ¿Llegará a los presidentes de las naciones esta idea de dejar un testimonio on line? Es lo que cabe preguntarse en estos momentos.

Rent-a-negro.com

Rent-a-Negro
En nuestro artículo del día lunes 12 de julio -Mundo loco, loco, loco- en el que mencionábamos varios sitios curiosos que escaparían sutilmente de lo cotidiano, fue mencionado, como "broche de oro", un espacio muy particular en el que se alquilaban personas de raza negra para eventos o fines personales (fuera de lo sexual): rent-a-negro.com. El autor de la nota confiesa que sabía que ese espacio sólo representa una obra de una artista activista negra llamada Damali Ayo, y que a pesar de lo convincente que pudiera parecer, resulta en una gran ironía volcada en contra del neoliberalismo y el racismo de los países llamados del primer mundo. Lo que el titular del artículo quería ver era la reacción de las personas que lo leyeran (eso mismo es lo que la autora recomienda a quienes descubran el lugar), y confiesa que fue una experiencia interesante. Algunos de los mensajes que llegaron al blog donde fue publicitado y al correo electrónico privado de su autor, son de felicitaciones por la publicación, muchos otros de asombro, no hubo repudios explícitos. Hecha la aclaración, necesaria en este punto, quien escribe deja algunos enlaces con comentarios acerca de rent-a-negro, de su autora y de temas afines: Radiocable Seeing Black (en inglés) Black People Love Us (en inglés)(espacio con la misma temática de rent-a-negro que parodiaría al viejo dicho "yo tengo un amigo que es negro" ó "yo tengo un amigo que es judío")

martes, julio 13, 2004

Música en internet: los piratas celebran; los legales, también

Los usuarios de internet están descargando el doble de películas, software, juegos y música en relación al año pasado. A pesar de los esfuerzos que realizan las industrias por proteger a los castigados derechos de autor, es un hecho que las nuevas tecnologías están facilitando la pritatería. La firma inglesa CacheLogic señala que cada día se intercambian archivos equivalentes a la escalofriante cantidad de casi 3.000 millones de canciones o cinco millones de películas. "Uno de los mayores mitos creados por la industria de la música - que están ganando la guerra al intercambio de archivos - es simplemente equivocado", dijo Andrew Parker, cofundador de CacheLogic. Se trata, dice Parker, de un caso de desplazamiento: los navegantes se valen de otras redes. Sin embargo, por estas horas iTunes, la disquería virtual de Apple, uno de los exponentes de la descarga “legal” de archivos, informó que ya ha vendido 100 millones de canciones. La cifra marca un mojón en la historia de la música digital, muy a pesar de lo que preveían los escépticos. Fuentes: La Tercera, Infobae y El Mundo.

Khamenei: EEUU e Israel están involucrados en las decapitaciones en Irak.

El líder supremo de Irán, Ayatollah Ali Khamenei sospecha que los “agentes” israelíes y norteamericanos están detrás de la ola de decapitaciones en Irak, reportó la agencia de noticias IRNA.
Ayatollah Ali Khamenei
Khamenei, en un encuentro con el Primer Ministro de Singapur Goh Chok Tong, desestimó la pretendida lucha contra el terrorismo en el Oriente, y dijo que como consecuencia de ella, prefería ver a la República Islámica haciendo negocios con los países asiáticos. “Tenemos serias sospechas de que los agentes norteamericanos e israelíes están conduciendo a los "terribles movimientos terroristas", y no podemos creer que las personas que tienen como rehén al filipino y ejecutaron a los rehenes norteamericanos son musulmanes”, dijo Khamenei. La declarada por EEUU “Guerra contra el terrorismo”, agregó, es una simple demostración de hipocresía. “En los comienzos de los 80, Irán sufrió ataques terroristas en los que 72 personalidades fueron martirizadas en una ocasión, y un presidente y un primer ministro en otra”, afirmó. Khamenei agregó que el grupo, que garantizó una base de operaciones en Irak en la formación de la era del ex presidente Saddam Hussein, estaba “ahora viviendo libremente debajo del paraguas protector de esos países occidentales que demandan ser los portadores estándares de la campaña internacional contra el terrorismo”. Aunque Irán está negociando activamente con la UE, Khamenei afirmó que el expediente de Oriente del terrorismo haría, en términos de negocios, mirar su país hacia el este. “Irán prefiere hacer sociedades comerciales con los Asiáticos más que con países de otras partes del mundo”, le dijo a Goh, que estará en Irán por 5 dias, en la última parte de un tour que tomó para pasar por Pakistán, Blangladesh y la India. El premier también fue saludado por el presidente Akbar Hasemi Rafsanjani, cabeza actual de la mayor política de arbitraje iraní, que acusa a los EEUU de “doble intención” en su acercamiento al terrorismo. “El acercamiento con doble intención de los EEUU hacia este siniestro fenómeno, no sólo está derrotando las ganas de lucharlo, sino que también está extendiendo el problema”, se quejó Rafsanjani. Y según IRNA, Fasanjani “puntuó las diferencias entre el terrorismo y la resistencia” planteando la cuestión de la resistencia armada palestina contra la ocupación israelí. Fuente: Al Jazeera (Traducción: Edgardo Balduccio)

lunes, julio 12, 2004

El sutil encanto de ser diferente

Se ha gastado mucha tinta alabando las posibilidades que abría el capitalismo en cuanto a la existencia de una “mano invisible” capaz de reparar como si de un mecanismo natural se tratase cuanto fallo se presentase en el mercado. Lo cierto es que en la mayoría de los mercados sobre los que uno ponga la mirada la producción de bienes y servicios se encuentra concentrada en unas pocas manos que, lejos de actuar en beneficio del consumidor, del mercado o de la bendita mano invisible, exprimen hasta el carozo de la fruta por un dólar más de rentabilidad. Un ejemplo claro en la materia es el de los navegadores de internet. La existencia de un enorme monopolio -Microsoft-, que emula a los antiguos imperios políticos no ha hecho más que traer dolores de cabezas a sus usuarios-súbditos. Hasta junio pasado, Internet Explorer (el navegador de Microsoft) mantenía en sus manos el 95% del mercad, un par de semanas después esa proporción cayó a 94%, aunque es a penas un 1%, se trata de un dato destacable, ya que desde 1999, no se reportaba ningún cambio en ese nicho y mucho menos una tendencia negativa para Explorer. Así no extraña que nombres como Mozilla u Opera comiencen a hacerse familiares en la jerga de los usuarios de internet hastiados de los constantes fallos del producto de Microsoft. Quizá sea apresurado hablar del fin de una época, pero que Firefox, el navegador de Mozillla, reciba 200.000 descargas diarias son una señal a tener en cuenta. Fuentes: Error 500 y Tecnología Empresaria. Artículos relacionados: Los raros de internet por Antonio José Chinchetru en Libertad Digital Sí, hay vida más allá de Internet Explorer en Baquia.com

Mundo loco, loco, loco.

Internet es un nuevo medio de comunicación que aún, luego de casi diez años de existencia abierta al mundo entero, está en etapa de maduración. A partir de la libertad de publicación que ofrece, el mundillo que anteriormente estaba escondido porque no tenía acceso a los medios de comunicación masivos, quedó expuesto. A partir de este paradigma de la comunicación, si salimos un poco al margen de la búsqueda de información tradicional, nos hallaremos frente a un zoológico donde la credibilidad funciona sólo con la vista. Sólo los especialistas tienen la potestad de clasificar las distintas conductas humanas (y, quizás, no siempre funcione), pero para los pertenecientes a la sociedad occidental y cristiana, podrían sucederse alguna serie de imágenes que resultarían inentendibles. Para ilustrar un poco esta reflexión, vamos a repasar algunos ejemplos. Giantmicrobes es una página de comercio electrónico. Pero sólo para los usuarios interesados en muñecos de peluche de distintos microbios que representan a las distintas enfermedades que sufren los seres humanos. Cada reproducción es acompañada por un folleto explicativo del virus y en la página, junto a la reproducción en peluche, podemos ver una foto verídica del virus para asegurarnos de que los profesionales de Giantmicrobes hicieron un buen trabajo. Se pueden comprar muñecos en tamaño natural del microbio de la úlcera, del ébola, de la muerte negra, del dolor de estómago, y la lista sigue mientras la página en cuestión asegura para este 2004 nuevas reproducciones que no figuran en el catálogo actual. Hay una clasificación que lleva el rótulo de PROFESSIONAL en la podemos hallar los virus del sida y de la hepatitis (qué considerados). ___ ¿Alguna vez se imaginó un nombre de dominio de internet de 60 caracteres? ¿Y si esos caracteres fueren iguales? Entonces tómese la libertad de ingresar en: http://www.111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111.com ___ ¿Tiene usted una verruga en el pie? En esta página su autor expresa, con una seriedad solemne, que le gustaría ayudar a todos los seres humanos a combatir sus verrugas en los pies. Para ese menester no sólo diagramó un “paso a paso” con "foto de pie en scanner" incluida, sino que también, ante cualquier duda, creó un grupo de mensajes al que se puede acceder mediante la suscripción pertinente. ___ Si usted nunca ha tenido la oportunidad de oír los gritos que se suceden en el infierno, en la página amightywind.com afirman que tienen grabaciones claramente audibles. Un grupo de científicos hicieron una excavación de 14 kilómetros (aquí en español) donde las temperaturas se elevaron a más de 2000° centígrados, bajaron un micrófono y quedaron sorprendidos ante los gritos humanos que consiguieron capturar. Inclusive afirman que Jacques Costeau dejó de investigar el mar a partir de haber oído gritos similares en una cueva submarina a gran profundidad. ___ Broche de oro. Supongo que todos alguna vez habrán oído hablar o leído acerca de la forma en que los norteamericanos designan al alquiler de coches (esa denominación también se ha extendido a América Latina). Sí, justamente, “Rent-a-car”. Este tipo de denominación se usa también para alquiler de todo tipo de equipamientos o bienes de cualquier naturaleza. Pero la sorpresa sobreviene cuando algún incauto entra en rent-a-negro.com. Sí, exactamente (y no es una broma de mal gusto, sino una realidad de pésimo gusto), en ese espacio alquilan personas, hombres o mujeres, de raza negra. Algunos comentarios de clientes: "Ella tornó mi vida interesante!" - H.L., Artist "La llevé al restaurante del country club almorzar...quedaron todos locos!" - T.M., Executive Director "Después de verme con ella, la gente quería saber más de MI!" - E.P., Marketing Executive "Ahora entiendo a los negros mucho más, me gustaría compartir esta experiencia con todos mis amigos." -D.L., Store Manager "La presenté a mi madre. Las conversaciones familiares nunca más fueron aburridas!" -M.J., Teacher Luego, en el espacio de FAQ (Frequent Asked Questions), citan la siguiente pregunta (como frecuente): Pregunta: ¿Por qué alquilar un negro? ¿Por qué no comprarlo? Respuesta: Según lo que sabemos, la compra de un afroamericano está fuera de la ley hace algunos años (…)

viernes, julio 09, 2004

La lluvia, hija adoptiva del sol

La Universidad Libre de Bruselas y la Universidad Ben Gurion de Israel, junto con la NASA han encarado un ambicioso proyecto que tiene por propósito combatir la sequía y -por ende a la desertización- que ha llegado a numerosas partes del globo, al parecer con ánimos de quedarse. Lo paradójico del caso es que la materia prima a utilizar para generar nubes y lluvia de fantasía, sería el calor de los rayos del sol sometido a un mecanismo que se vale de unas planchas de un material oscuro, sobre el que aun no se dan mayores precisiones. Según informa el diario El Mundo, el proyecto comenzará a ejecutarse dentro de un año en el desierto de Israel en un área de entre 4 y 9 kilómetros cuadrados. El costo monetario sería de al menos 100 millones de dólares aunque no se hace mención a los eventuales efectos colaterales de índole ecológica.

Mi pequeña bribona

James Joyce
Un sujeto que ha preferido que su nombre permanezca en el anonimato adquirió ayer en un remate de Sotheby's, en Londres, una carta de contenido erótico escrita por James Joyce a su mujer, Nora Barnacle, en 1909. El hecho es que el precio final resultó cuatro veces superior a las espectativas, un récord para una carta escrita en el siglo XX. La existencia de esa carta era conocida (el mismo Joyce la citaba a menudo en las sucesivas misivas a Nora), pero se la consideraba irremediablemente extraviada. Un estudioso la encontró por casualidad dentro de un libro del hermano de Joyce, Stanislaus. Fuente: Il Resto del Carlino y Corriere della Sera.

lunes, julio 05, 2004

Fahrenheit 9/11 free download

Un grupo de críticos de Michael Moore han creado un link con la versión pirata de 'Fahrenheit 9/11' , la última película en la página web MooreWatch.com, accesible desde cualquier parte en el sistema de archivo compartidos. Así lo señala El País que además apunta una justificación a cargo de los promotores de la acción:
"No estoy de acuerdo con las leyes de 'copyright', y no tengo ningún problema con que la gente descargue la película y la comparta", siempre y cuando el objetivo no sea obtener beneficios, aseguró Moore durante una entrevista que Jim Kenefick, cofundador de MooreWatch.com.
Para quien esté interesado en la descarga, Infobae.com ha preparado un pequeño instructivo aunque agrega, en la misma nota, que esta práctica está penada por las leyes norteamericanas. Otros links de interés: http://www.moorewatch.com/ http://www.michaelmoore.com/

Cuba, Hemingway y el 4 de julio

Hemingway y Fidel
A Ernest Hemingway le gustaba la pesca. En busca de un lugar propio para ejercer su deporte favorito llegó a Cuba, por primera vez, en 1928. Compró una propiedad, muy cerca de La Habana, por algún juego infantil del destino el nombre de la finca era “Finca Vigía”. Los próximos 20 años de su vida, esa finca, sería su lugar, su hospedaje, su modo de vida. Sólo cuando salió de Cuba definitivamente, luego de un año lejos de aquella isla mágica, en 1960 y en el mismo mes de su nacimiento (en julio), se quitó la vida. Lo cierto es que los cultores del arte y la literatura de la isla caribeña, a través de la UNEAC (Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba) rindió ayer homenaje a la fiesta patria estadounidense (independencia) del 4 de julio, pero utilizó como figura simbólica a ese nexo que tanto los une con el país del norte, Ernest Hemingway. ¿Por qué Hemingway? Uno de los motivos es que gran parte de su literatura se nutrió de muchos de los paisajes cubanos, otro, que un tercio de la vida del autor de “The Old Man and the Sea” (basada en un pescador cubano) haya transcurrido en la isla, ¿otro más? También este año, 2004, concuerda con el quincuagésimo aniversario del recibimiento del Premio Nóbel de Literatura por parte del escritor en 1954, y ese premio, se lo había dedicado a la isla caribeña. Para ampliar: aldia.cu, yahoo.com, Documento leído en la celebración del 4 de julio por los artistas cubanos, Biografía resumida de Hemingway (epdlp)

Noam Chomsky Weblog

El hecho que se haya confirmado lo vuelve noticia; Noam Chomsky escribe frecuentemente en su blog; Turning the Tide. O al menos eso es lo que se informa en la contratapa, de una reciente reedición italiana de Aspect of the Theory of Syntax un libro escrito en 1965 pero que con los años, se volvió fundamental para comprender toda la obra de este lingüista estadounidense devenido en pensador político. Noam Chomsky además de ser uno de los autores con mayor presencia espontánea en la red tal cómo lo demuestra cualquier búsqueda en Google se transforma también, en uno de los pioneros en descubrir al blog cómo un medio de publicación para intelectuales, libre de demoras y de condicionamientos editoriales.

viernes, julio 02, 2004

Adío, Padrino

Considerado por muchos “el mejor actor de todos los tiempos” falleció en la ciudad de Los Angeles a la edad de 80 años Marlon Brando. Compañero de generación de Monty Clift, James Dean, Burt Lancaster, Kirk Douglas, Rock Hudson, Paul Newman y Charlton Heston (los dos últimos son los únicos que aún viven de la nómina de superestrellas de los cincuenta), Brando se encontraba retocando el guión de una película próxima a rodarse en la que ponía su cuerpo a un papel que acaso no representaría tan bien como el de Vito Corleone: el de Marlon Brando. Según El mundo, para el próximo otoño boreal se esperaba la aparición de 'Brando in twilight' ('Brando en el crepúsculo'), de Patricia Ruiz, una escritora de Los Ángeles. En el libro se dice que Brando vivió sus últimos años como un indigente, con deudas superiores a los 20 millones de dólares, que subsistía gracias a la Seguridad Social y una pensión del Sindicato de actores. Su dramática vida estuvo signada por picos de éxito y enormes tragedias, incluyendo el suicidio de su hija Cheyenne y el juicio por asesinato de su hijo Christian, acusado de haber matado a la pareja de Cheyenne en 1990. Había confesado durante una entrevista en 1990 que se hundió debido al estrés de estar constantemente bajo la mirada pública. "Sufrí mucha miseria en mi vida: ser famoso y rico", agregó. Brando tuvo al menos 11 hijos con tres ex esposas y con varias otras mujeres, inclusive su empleada doméstica. Entre sus innumerables desaires a Hollywood, se negó a ir a recibir el Oscar a mejor actor en 1973 por 'El Padrino'. En su lugar envió a una mujer que se presentó como Sasheen Littlefeather, que leyó un discurso contra el tratamiento de Hollywood a los indígenas estadounidenses. En los últimos años vivía solo en su residencia de Mulholland Drive, en Los Angeles. Fuentes: El Universal on line y La Semana Digital. Puede obtenerse una completa biografía en IBL News

jueves, julio 01, 2004

Blogs y publicidad

Según Technorati, una compañía de San Francisco que se dedica a supervisar todo lo que sucede en Internet y muy especialmente, lo que sucede en la blogósfera, la cantidad de blogs escritos hasta hoy sería superior a los 2,5 Millones y contarían con un crecimiento aproximado a 10.000 creados cada día. El Pew Research Center calcula entre el 2 y el 7 por ciento, el porcentual de navegantes adultos que escriben, por lo menos una bitácora. Pero estima en superior al 11 el porcentaje de internautas que se transformaron últimamente, en lectores asiduos de este tipo de diarios. El crecimiento, si bien impresionante pero en mucho menor al que vaticinaba para esta época de desarrollo, Jakob Nielsen uno de los padres fundadores e ideólogo del mundo blog comienza a generar miles de arquitecturas e ingenierías económicas para transformar a este mercado, hasta hoy un mercado inútil porque no vende nada, en un nuevo espacio publicitario según narra el SFGate.com. Hasta aquí, cada diseño incluye sobre todo a Google, el buscador más importante y desde el año pasado, también dueño de Blogger; el software y hostal más popular para la elaboración de blogs. Fuentes: SFGate.com, Technorati y Jakob Nielsen Website