miércoles, agosto 25, 2004

Media Blog o donde no existe horizonte cierto

Si bien los weblogs nacieron a partir de aquellas almas inquietas que compartían sitios de internet con otros navegantes del ciberespacio, el término hoy en día, como corresponde a un concepto sin paredes ciertas, demuestra que tampoco tiene techo. Algunas bitácoras (este término que sería la traducción al español, a este redactor le resulta más foráneo que el original del inglés, todo sea por evitar cacofonías) aún siguen su rumbo bajo aquel primer concepto, mientras muchas otras son aprovechadas por aquellos aficionados a las letras dispuestos a exponer su arte ante la falta de otro medio como para hacerlo. O aún teniendo otros medios, porque simplemente, les gusta éste. Llegaron también al mundo blog periodistas, actores y actrices, profesionales de distintas áreas, instituciones, medios masivos de comunicación y la lista completa resulta incierta. Continuando con la evolución de esta semi-novedosa forma de comunicación, luego surgió una segunda posibilidad con el Fotoblog. En ellos también comenzaron a exponer sus obras los aficionados a la fotografía artística, testimonial, o simplemente aquellos que hallaron en este medio la simpleza como para poder compartir imágenes de familiares o amigos. Poco después, la tecnología mobile se puso al servicio de las bitácoras (mobblog) y brindó la posibilidad de que un ataque de inspiración en el medio de la vía pública pueda ser aprovechado por aquellos incautos que disponen de un celular; les dio la posibilidad de que puedan escribir un post (o inclusive tomar una foto con el aparato) e inmediatamente disponibilizar la data con el fin de que sus lectores espontáneos de esa hora no se pierdan del fruto de un genio en pleno proceso creativo. Hasta aquí, todo lo dicho es historia. La nueva tendencia que nos presenta la media es el audioblogging:
¿Qué es el audioblogging? El audioblogging es una de las últimas novedades del mundo Blog, que consiste en incluir archivos de audio en lugar de posts escritos. Cómo se consigue: El usuario puede grabarlo y subirlo él mismo a su Blog, no obstante se están generalizando las empresas que ofrecen servicios para facilitar la publicación de posts hablados. Así, lo único que hay que hacer es mandar un mensaje o llamar con el móvil a un número de teléfono y estas compañías se encargan de todo el proceso de publicación. Cuánto cuesta: Los hay gratuitos y de suscripción. Ahora bien en todos los casos se ha de abonar el importe de la llamada. En la actualidad los servicios más populares proceden de Estados Unidos, por lo que un español tendrá que realizar una llamada internacional para poder utilizarlos.
Podemos ver en la foto que ilustra este artículo un celular para bloggers fanáticos en el que estarían cubiertas todas las posibilidades. Si dejamos fanatismos de lado, para poder ingresar en el mundo del audioblog sólo sería necesario un micrófono conectado a nuestra PC. Para neófitos, las tres opciones que ofrece el mercado son: Audioblog, Audblog y Audioblogger (de Blogger). Sin embargo, lo que no se aclara, es que sería muy fácil crear uno a través de cualquiera de los Front End para blogs (Movable Type, Blogger, WordPress, TypePad etc., sin recurrir a ningún servicio extra) a través de un pequeño entrenamiento de cómo implementar un plugin de audio (Real Player -recomendado por ser multiplataforma-, Windows Media) dentro del código HTML. ¿Qué vendrá despues? ¿Videoblogging? ¿VirtualRealityblogging? Lo único cierto es que la modalidad blog, en cualquiera de sus formas, no corre ningún peligro de extinción, y lo mejor, aún no deja vislumbrar un horizonte cierto. Fuentes: Audioblog / Mobileblogging News Terra.es

lunes, agosto 23, 2004

Casa de Bush, Casa de Saud

tapa
Es el título del último libro del periodista Craig Unger. Este libro demostraría la estrecha relación entre la familia Bush y algunas familias multimillonarias en el Oriente Medio (incluyendo los Bin Laden) con las que tuvieron negocios en conjunto, lo que pondría en tela de juicio varias de las actitudes y medidas que tomó el actual presidente de los EEUU. En norteamérica se transformó en best seller absoluto en las primeras semanas, en Amazon de Inglaterra (no así en Amazon de los EEUU) fue prohibida su venta, como puede leerse en el blog que lleva el nombre del libro, gestionado por el propio Unger. ¿Las causas? El director de Amazon UK no dio demasiadas explicaciones: "De acuerdo a motivos legales, no estamos ofreciendo ese libro en nuestros listados". Hay indicios de que se publicaría en español a partir de septiembre y a través de la editorial Bronce. Es notable cómo en internet, y a través de los buscadores más conocidos, no hay información demasiado precisa a ese respecto. Para los que sepan inglés y quieran leer un adelanto, se ofrecen los cuatro primeros capítulos (de quince):    Part 1: The Great Escape
   Part 2: Did the Saudis buy a President?
   Part 3: The Arabian candidate
   Part 4: Lost in Transition Unger es un prestigioso investigador que generalmente es convocado como analista de terrorismo, relaciones norteamericanas con el Oriente Medio y la industria del petróleo, por medios como la CNN, el ABC Radio Network y otros. En medios gráficos fue editor del New York Observer y es editor del Boston Magazine. Escribió acerca de George H. W. Bush y George W. Bush para el New Yorker, Esquire Magazine y Vanity Fair. También colaboró con Michael Moore aportando datos que luego serían usados en su controversial filme Farenheit 9/11.

sábado, agosto 21, 2004

Los famosos también quieren blog.

Tener un blog parece que está bien visto en Hollywood. Es una moda y cómo toda moda, no se detiene jamás, más bien se la utiliza hasta el día en que se la abandona y ahí deja de ser moda. Es fácil y es un complemento ideal para conseguir dinamismo en las propias webs oficiales. Algo parecido es lo que debe pensar la actriz Melanie Griffith quien escribe un weblog donde, entre otras menudencias se dedica a alabar a su marido, el actor español Antonio Banderas. Pero está muy lejos de ser la única. A los encantos de vivir posteando tonterías también se sumó un rato, el omnipresente enemigo acérrimo de Mr. Bush, el cineasta Michel Moore, también por supuesto a través de su official web. Y hasta William Shatner, el legendario capitán Kirk de viaje a las estrellas, se sumó a la moda y transformó su web en un simple blog destinado a mantenerlo en contacto con sus envejecidos fans. Y sí el rock tampoco podía faltar, Marily Manson menos todavía y allí está su Manson Journal muy de cada en tanto actualizado. También el músico oriundo de New York, Moby intenta su propio Moby Journal, en este caso con bastante más perseverancia. Y Barbra Streisand y Mariah Carey, ambas cantantes y ambas dedican algún tiempo que les sobra a publicar intimidades. Y Jeff Bridges quien lleva una especie de blog pero con una vuelta distinta, prefiere escribirlo a mano. Y también Fernanda Lima, la modelo brasileña sin dudas más famosa en Internet gracias a sus numerosas fotografías de desnudos, mantiene un blog. Y Will Wheaton y Nancy Sinatra y Oprah Winfrey y Quentin Tarantino y hasta el autor del memorable mamotreto American Psycho, Bret Easton Ellis, pierden su tiempo y el de sus lectores con esta moda.

jueves, agosto 19, 2004

Las chicas de La Moncloa

Atrás parecen haber quedado para España los febriles días en que la gente llenaba las calles en plan pacifista, exigiendo que José María Aznar retire las tropas españolas que en Irak luchaban por el derrocamiento de Saddam Hussein. El proceso electoral culminado en marzo de este año abofeteó al Partido Popular y sus políticas y puso en su lugar al Partido Socialista. No extraña entonces que se produzca una renovación sustancial de funcionarios y cargos muy importantes sean ahora ocupados por mujeres. Lo extraño del caso, es que el Partido Popular esté estudiando hacer comparecer a un grupo de ministras que tuvo la osadía de posar para la revista Vogue con ropa de diseño y rodeadas de pieles en las puertas de La Moncloa. Voces feministas se han alzado en contra de lo que consideran un acto frívolo y hasta insultante para el rol que ocupa la mujer en la sociedad. A juzgar por el tenor del debate, las cosas están demasiado bien en España aunque no deje de asombrar la dicotomía que se asume maduro mostrando un gobierno compuesto en partes iguales por hombres y mujeres pero no deja de ser infantil cuando discute un par de fotos. Fuente: Nota y fotos de diario El mundo.

miércoles, agosto 11, 2004

Viento en su living

Un tópico común en Argentina es atribuir cándidamente al ingenio popular la invención de todo tipo de tretas tendientes a sacar una ventaja por pequeña que esta pudiera resultar. Para muestra alcanza un botón. Un sitio de internet de con un amplio tráfico comercial ha recibido en los últimos días un curioso aviso que reza lo siguiente:
"¿Alguna vez pensaste que la Patagonia puede alcanzar tu hogar? Bueno ahora por primera vez en tu vida vas a tener directamente a la Patagonia en el living de tu casa. Podrás disfrutar de un viento impresionante como nunca antes visto. Te garantizo que si el viento no supera los 60km/h te devuelvo el dinero."
Sí, aunque sea difícil de creer, hay quien pretende vender -a un módico precio- garrafas con viento patagónico. Si la economía es la encargada de relacionar a través del mercado a los poseedores de recursos escasos con sus demandantes, con el propósito de que éstos satisfagan sus necesidades, ¿quién es capaz de explicarme cuál es la necesidad que satisface el viento patagónico?. Hace sólo dos años un legislador patagónico fue objeto de burlas al promover un proyecto por el cual la provincia del Chubut cobraría un impuesto al viento. ¿No será tiempo de ir a su casa a pedirle las disculpas del caso? Fuente: La Ultima

domingo, agosto 08, 2004

Puedes dejarte el sombrero puesto

You can leave your hat on
Se comenzó a difundir el rumor (y a actuar en consecuencia) que todos aquellos que hayan sido privados de su prepucio por fimosis (cuando la piel que cubre la cabeza del pene no cede ante la erección), por bautismo religioso o por decisión propia o de familiares, sufrirían de alguna disminución en la sensibilidad sexual. Si tomamos en cuenta que en los EEUU el 63% de la población masculina se sometió a esta operación por algunos de los motivos propuestos, entenderemos el por qué de la multiplicación de métodos para revertir (sí, es reversible) este hecho. El método más rápido -pero más doloroso- sería someterse a una intervención quirúrgica (que en realidad serían dos), claro que en paralelo, no sería el más adoptado ya que cualquier intervención quirúrgica en zonas tan sensibles del cuerpo humano asusta a la mayoría. Los métodos más adoptados se resumen en una suerte de aparatos especialmente diseñados para estirar la piel del pene hasta recobrar un tamaño que permita volver a ver al viejo prepucio perdido. Este proceso puede durar entre uno y tres años de acuerdo con la constancia del usuario, pero promete resultados muy satisfactorios según los que ya cumplieron el proceso. Para citar varios ejemplos, podemos nombrar a: CAT II RO, Pul-Man, TLC Tugger, PUD (Penile Uncircumcising Device), Foreballs, Tug Ahoy, entre otros. El autor de este artículo sufrió fimosis y fue intervenido en consecuencia en su adolescencia temprana. Y garantiza que su sensibilidad no fue afectada ni un ápice. Para ampliar: Wired News

jueves, agosto 05, 2004

Yahoo se autocensura, Google va a La Haya.

Una sencilla comprobación de hasta donde llegan las políticas empresarias con el fin de ganar mercados, donde Internet lejos de ser la excepción parece ser la regla misma: se sabe que Yahoo pelea palmo a palmo con Google la penetración en el mercado de la China. Se sabe también que en China vive una cifra aproximada a los 1.300 Millones de chinos y que esta cifra, de ninguna manera deja de ser una especulación ya que se desconoce la verdadera capacidad del gobierno chino para censar a tamaña cantidad de habitantes y que, en cualquier caso, muchísimos otros millones viven en el exterior, lo que crea un mercado de potencialidad económica desconocida, con el que sueñan la salvación casi todos los países que atraviesan crisis económicas en todo el mundo. Se sabe inclusive que, Yahoo y Google son capaces casi de cualquier cosa con el fin de posicionarse cómo el buscador más utilizado en China y por los chinos en todo el mundo. Y se sabe además que el gobierno Chino es aquel que tiene una política de control y censura más férrea con relación a la red, de todas las que se hayan intentado hasta el momento. La comprobación entonces es simple; se trata de encontrar alguno de los problemas políticos del gobierno Chino y teclearlo en los buscadores internacionales y sus subsidarias nacionales y dedicarse a evaluar las diferencias: Mientras que en Yahoo.com, al ingresar "Free Tibet" se encuentran listadas 1.200.000 páginas en el mismo buscador pero en su versión en Mandarín (el más utilizado de los idiomas oficiales de la China), Yahoo.cn, devuelve sólo 2 (DOS) respuestas. Google en cambio pareciera quedar mejor parado; en Google.com aparecen 883.000 mil enlaces y esos mismos enlaces vuelven a aparecer en el alter ego de Google escrito en chino. Pero no habría que apresurarse a juzgar a Google porque, a diferencia de Yahoo, su motor de búsqueda está perfectamente capacitado para reconocer el lugar desde donde se efectua la demanda y mostrar, simplemente traducidos, los mismos resultados que corresponderían al idioma de origen. Pongamos por ejemplo, Google en griego. Esto quiere decir que todos los chinos que viven en el exterior, por el sólo hecho de vivir en el exterior, tienen acceso a información que intencionadamente se les niega a quienes habitan en China. Y esta última información causó una millonaria demanda en contra de Google en La Corte Internacional de La Haya, formulada por ciudadanos de origen Chino residentes en Holanda, Suiza y Suecia, acusando al popular buscador de ocultar, deliberada y abusivamente, información a sus compatriotas. Fuente consultada: China Radio Internacional. NOTA: La cantidad de devoluciones de los buscadores, seguramente variarán dependiendo del trancurrir de los días y las nuevas indexaciones y desindexaciones de los motores de búsqueda y sobre todo, desde el país que usted acceda a ellos. Las cifras aquí señaladas, en cualquier caso deben tomarse de manera aproximativa.

martes, agosto 03, 2004

Juegos Olímpicos: lo importante no es competir

La cadena británica BBC que este miércoles difundirá una investigación en la que aporta elementos que prueba que es posible comprar Juegos Olímpicos de 2012. A estos efectos se menciona la existencia de ciertos "intermediarios", previo pago, son capaces de convencer de cualquier razón a muchos miembos del Comité Olímpico Internacional (COI). Ese organismo prohíbe a sus miembos relacionarse "con firmas o personas cuya actividad es incompatible con los principios dispuestos por la carta olímpica". No obstante, la BBC tiene una serie de videos filmados con cámara oculta en la que estos intermediarios manifiestan su idoneidad para conseguir 54 de los 124 votos de los miembros del COI de manera impropia. Londres junto con París, Madrid, Nueva York y Moscú aspiran a ser sede de los Juegos de 2012. Una decisión que adoptará el COI el próximo 6 de julio tras la reunión que celebre en Singapur. Por lo que parece el compromiso de eliminar la corrupción en el movimiento olímpico es otra de esas promesas que se hacen en pleno proselitismo que no exceden de eso: promesas en pleno proselitismo. Fuente: El Mundo

lunes, agosto 02, 2004

Europa versus Echelon

El parlamento Europeo consideró probada la culpabilidad del superpolicía de las comunicaciones Echelon, en algunos casos de espionaje industrial a industrias europeas en favor de las gigantes norteamericanas Lockeed y Boeing. También incluyó en su sentencia al programa Carnivore, dependiente del FBI y supuestamente dedicado a detectar y bloquear mails y sitios web pertenecientes a organizaciones terroristas de competencia federal, es decir sólo las que actuen dentro del territorio norteamericano. El problema europeo parece no acabar allí; la mayoría de sus comunicaciones a través de Internet se encuentran alojadas en servidores americanos y es para enfrentar ese problema fáctico que el parlamento europeo decidió orientar recursos a la investigación de sistemas de encriptado que permitan mantener toda su información, libre de accesos espías. Fuentes: Café Babel.com y Europa (Portal de la UE)